
Recientemente se ha celebrado la III edición de los Premios Ecoemprendedores (en el marco de la feria BioCultura Madrid), en los que ECOVE ha colaborado muy estrechamente. Como novedad en esta tercera edición hemos incorporado nuevos contenidos al acto, celebrando – justo antes de la entrega de Premios – unos Diálogos de Innovación y Eco-emprendimiento en los que participaron:
- Antonio Quilis: periodista ambiental (El Mundo Ecológico), que ejerció de moderador.
- Inés Sabanés: Delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, quien aportó la visión de la administración.
- Luis Morales: Presidente de la Asociación de Empresas de la Economía Verde – ECOVE, quien aportó la visión del sector privado (ecoemprendedores y pymes verdes).
- Montse Escutia: Secretaria de la Asociación Vida Sana, organización responsable de la celebración de la Feria BioCultura y del acto en el que se enmarcaba el encuentro.
- Incrementar notablemente el presupuesto destinado a I+D+i: En España invertimos en ciencia un 1,25% del PIB cuando la media europea está en 2% (datos de la Confederación de Sociedades Científicas de España). Con la crisis, hemos perdido 10 años con respecto a los niveles de los países de nuestro entorno. Esta inversión no sólo ha de venir del sector público, sino también del sector privado, con empresas intensivas en conocimiento.
- Fiscalidad favorable, menor burocracia: Es necesario otorgar créditos, subvenciones, deducciones, etc., a las empresas que quieran innovar. Hay que mejorar el ecosistema de la innovación, y eliminar trabas y burocracias que han quedado completamente obsoletas.
- Educación innovadora: La may0r parte de los niños y adolescentes de hoy trabajarán dentro de 20 años en sectores y oficios que aún no existen. Hacen falta trabajadores más empáticos, creativos, innovadores y preparados para el cambio. Y para ello hemos de darle la vuelta por completo a nuestro anquilosado sistema educativo.
- Compra pública innovadora (y verde): Se trata de un mecanismo extraordinario para que el Estado se convierta en un verdadero tractor y contribuya a la creación de nuevas tecnologías, sectores y soluciones de mercado.
Finalizados los Diálogos, se procedió a la ceremonia de premiación: en primer lugar las 3 pymes ganadoras procedieron a la presentación y defensa de sus proyectos; a continuación se organizó un coloquio con los ganadores y las personas que habían participado con anterioridad en los Diálogos; y finalmente se hizo entrega de los premios a los ganadores.
- Primer Premio: FIBRAS FELTAI
- Segundo Premio: RAY MUSGO
- Tercer Premio: BRIDEPALLA
![]() | ![]() |
Las 3 pymes ganadoras reciben como premio por parte de ECOVE: 1) Membresía gratuita a la asociación empresarial durante 1 año; y 2) Difusión (entrevista) y promoción a través de los canales y redes sociales de la asociación. Próximamente comenzaremos a publicar las entrevistas y podréis conocer más acerca de sus interesantes proyectos! 😉